Cultura

Posted by Laura Salino |
La educación sentimental de Juan

La animación danesa de Jacob Ley, John Dillermand (Juan Pilila en español), nos enseña varias cosas que iremos desentrañando. La primera confirma una frase dicha por Henri Michaux: la repetición...

Continuar leyendo...
Posted by Laura Salino |
Lift, el descenso a la madurez

No nos sorprende que Radiohead sepa hacer con las metáforas del mismo modo que Thom Yorke hace con la voz. El video de Lift comienza en el piso 18, lugar...

Continuar leyendo...
Posted by Laura Salino |
El descubrimiento de lo invisible: el enigma Lynch

En la imagen hay que partir del pincel. No de la pantalla ni de la máquina. Sólo la mirada, el recorte que forma el cuadro y la escena que –también...

Continuar leyendo...
Posted by Laura Salino |
La solitaria repetición

El arte nos resulta pródigo de ejemplos acerca de cómo retorna un tema, no importa cuál (cada loco con el suyo, afirma el refrán) que obsesiona al artista. Sin embargo,...

Continuar leyendo...
Orwell en la noche del pensamiento

El pensamiento tiene su cara oculta, como La Luna: es asunto de las palabras iluminarlo y no hay observación sobre la lengua, por escueta que sea, que no pueda servir...

Continuar leyendo...
Posted by Nieves González |
La tontería y el abuso

No sólo La Caza* ―estupenda película― hace referencia al arte de la cinegética procedente de nuestros ancestros primitivos, quienes hicieron de ella su subsistencia apuntando así de paso a la...

Continuar leyendo...
Posted by Claudio Spivak |
El extraño caso de Stevenson, Jekyll y Hyde

Debemos a R. L. Stevenson la escritura de “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. Fanny, su esposa, no dejó de señalar la proeza realizada por el autor. Su marido, un hombre...

Continuar leyendo...
Posted by Laura Salino |
Una realidad asombrada, la fotografía de Chema Madoz

Quizás por el innovador maridaje entre literatura e imagen, sumado a un talento nítido y mordaz, las fotografías de Chema Madoz nos obligan a volver una y otra vez sobre...

Continuar leyendo...
Posted by Laura Salino |
Aki Kaurismäki, el hombre que se va

Esopo ocupaba su sitio detrás del hogar, mientras yo encendía mi pipa y me tumbaba un rato en el catre a escuchar el murmullo muerto del bosque (…). Por lo...

Continuar leyendo...
Posted by Claudio Spivak |
Amy Whinehouse, el lado destructivo

El documental Amy retrata la vida de la cantante y compositora Amy Winehouse. Debemos está versión biográfica al director Asif Kapadia. Entre los diversos testimonios que la componen, resaltan los...

Continuar leyendo...