Literatura

Análisis y reseñas

Leemos e interpretamos. Algunos personajes, clásicos o vanguardistas, nos invitan o nos asaltan con epifanías que decidimos escribir porque también nos escriben. Analizamos obras, libros, retazos de vidas. Escritores y pensadores que nos interesan por sus analogías o diferencias con nuestro modo de pensar o leer han sido y serán objeto de nuestro trabajo. Hemos tratado con R. L. Stevenson, Taneda Santoka, Rodolfo Fogwill, Jorge Cuesta, Julio Cortázar, George Orwell, Juan Filloy, Clarice Lispector, Juan José Saer, Anaïs Nin, Fritz Zörn, Roland Barthes, Ricardo Güiraldes, Mijaíl Bulgákov, entre tantos otros. Toda lectura que nos interpela es un pedazo de mundo que se ensancha: el universo literario es infinito.

01 03 2019| Literatura
Orwell en la noche del pensamiento

El pensamiento tiene su cara oculta, como La Luna: es asunto de las palabras iluminarlo y no hay observación sobre la lengua, por escueta que sea, que no pueda servir para responder a la vieja pregunta: ¿Qué pensamos cuando no pensamos en nada? Jean Paulhan, Las flores de Tarbes o El Terror en las Letras...

27 02 2019| Literatura, Psicoanálisis
El extraño caso de Stevenson, Jekyll y Hyde

Debemos a R. L. Stevenson la escritura de “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. Fanny, su esposa, no dejó de señalar la proeza realizada por el autor. Su marido, un hombre enfermo, había obtenido el primer borrador del libro luego de una extensa jornada de trabajo… de seis días. Años más tarde Samuel Lloyd Osborne, hijo...

31 03 2015| Literatura, Psicoanálisis
Paulhan o el sufrimiento del pensar

Le langage serait, à lui tout seul, une machine de guerre montée contre la science … Me voici stupide. Exactament, je ne comprend plus ce qu’ est un sens … Mettons en fin que n’ai rien dit … Jean Paulhan Voy a citar inicialmente un fragmento de un texto de Paulhan que, agregado por los...